Consejos de Escritura Creativa para Escritores Noveles y Veteranos

En este camino tan duro, que hemos decido tomar quienes amamos la letra, nunca viene mal que nos recuerden por qué escribimos cada día.

Jose M. Aldasoro

6/8/20254 min leer

Dale vida a tus ideas: Una guía para meterte de lleno en la escritura creativa

¿Alguna vez has sentido que tienes una historia loca, un poema o un mundo entero dentro de tu cabeza y no sabes cómo sacarlo? ¡Pues bienvenido al club! De eso va precisamente la escritura creativa. Olvídate de los manuales de instrucciones y los informes aburridos; aquí jugamos con la imaginación, las palabras y las emociones para crear algo que conecte de verdad con la gente.

La escritura creativa es el arte de contar historias, de pintar con palabras. Es lo que hace que te enganches a una novela hasta las tantas de la madrugada, que un poema te ponga la piel de gallina o que una obra de teatro te haga reír a carcajadas. Poesía, cuentos, novelas, guiones, ensayos donde abres tu corazón... todo cabe en este saco. La gracia está en encontrar tu propia voz, ese "algo" que hace que tus textos suenen a ti y a nadie más.

Al final, de lo que se trata es de tocar la fibra sensible. Usando metáforas, creando personajes que parecen de carne y hueso y describiendo lugares que casi puedes oler, consigues que quien te lee sienta, piense y se emocione. Es una forma brutal de compartir lo que llevas dentro, tus miedos, tus sueños... y a veces, es hasta terapéutico. ¡Tanto para ti como para el lector!

Primeros pasos: Consejos si estás empezando

Empezar a escribir es como apuntarse al gimnasio: al principio cuesta, pero con constancia, te pones más fuerte que el vinagre. Si eres nuevo en esto, aquí van unos cuantos trucos para arrancar.

  • Crea el hábito: No esperes a que te llegue la inspiración divina. Intenta escribir un poquito cada día, aunque sea un párrafo. La constancia es tu mejor amiga para que las ideas fluyan y para encontrar tu estilo. ¡Ponte una alarma si hace falta!

  • Busca tu tribu: Comparte lo que escribes. Apúntate a un taller de escritura, busca un grupo online o simplemente pásale tus textos a un amigo de confianza. Escuchar otras opiniones te dará una perspectiva nueva y te ayudará a pulir tus textos. Ojo, aprende a filtrar: quédate con las críticas que te ayuden a crecer y desecha las que no encajen con tu visión.

  • ¡Adiós al bloqueo!: ¿La página en blanco te mira con cara de pocos amigos? ¡Dale guerra! Prueba ejercicios sencillos: describe una foto rara, empieza un relato con una frase que oíste por la calle o simplemente escribe sin parar durante diez minutos sin preocuparte por el sentido o la gramática (a eso se le llama escritura libre y es magia pura). Juega, experimenta, diviértete.

Para los que ya tienen callo: Cómo seguir creciendo

¿Llevas ya un tiempo en esto y sientes que te estás estancando? Tranqui, nos pasa a todos. La clave es no apalancarse.

  • Sal de tu zona de confort: ¿Siempre escribes relatos realistas? ¡Prueba con la ciencia ficción! ¿Eres poeta? Atrévete con un guion de teatro. Explorar nuevos géneros es como echarle gasolina a tu creatividad. Te obligará a aprender nuevas reglas y, quién sabe, quizás descubras una nueva pasión.

  • Sacude tu estilo: A veces nos acostumbramos tanto a nuestra forma de escribir que se vuelve predecible. Reta tus propios hábitos. Si siempre narras en primera persona, prueba la tercera. Experimenta con estructuras raras, juega con el lenguaje. Lee autores nuevos, fíjate en qué se está publicando ahora. Mantenerse curioso es vital.

  • La disciplina es tu aliada: Sigue marcándote metas, aunque ya tengas publicaciones. Una rutina de escritura, por flexible que sea, te mantendrá productivo. Y no te aísles: sigue conectando con otros escritores. Compartir batallas, celebrar los triunfos y darse feedback es fundamental para no perder el norte y seguir motivado.

Tu caja de herramientas: Recursos y comunidades para escritores

Hoy en día, no hay excusa para escribir en soledad (a menos que quieras, claro). Internet es un hervidero de recursos y gente como tú. ¡Aquí tienes una lista para empezar a cotillear!

Plataformas para Publicar y Recibir Feedback:

  • Wattpad: Es un gigante. Ideal si quieres que te lean ya mismo y recibir comentarios directos de los lectores. Hay de todo, desde fanfiction hasta novelas originales.

  • Scribophile: Una comunidad más enfocada en la crítica constructiva. Para recibir feedback sobre tus capítulos, primero tienes que ofrecer tú críticas a otros. ¡Muy útil para mejorar!

  • Lektu: Una plataforma española donde puedes autopublicar tus ebooks y ponerles el precio que quieras (incluso gratis).

Comunidades y Redes Sociales (¡la inspiración está aquí!):

  • Grupos de Facebook: Busca grupos como "Escritores y Lectores", "Apoyo a Escritores" o específicos de tu género. Son geniales para hacer preguntas, compartir tus avances y encontrar lectores beta.

  • Instagram y #Bookstagram: No es solo para lectores. Sigue a cuentas que dan consejos de escritura como @literautas, @dianapmorales.es o @gabriellaliteraria. Usa hashtags como #escrituracreativa, #consejosdeescritor, #escribir para dar a conocer tus textos y conectar con otros autores.

  • Twitter (o X): Sigue a editoriales, agentes literarios y a tus autores favoritos. Es un buen lugar para enterarte de concursos, convocatorias y tendencias del sector.

Herramientas que te facilitan la vida:

  • Scrivener: Si escribes novelas o proyectos largos, este programa es tu mejor amigo. Te permite organizar escenas, personajes, investigación y todo lo que necesites en un mismo lugar.

  • Lorca Editor: Es un editor de texto online y gratuito pensado para escritores. Te ayuda a evitar repeticiones, adverbios innecesarios y clichés. ¡Una maravilla!

  • Generadores de ideas: Cuando el cerebro no da para más, webs como la de Literautas tienen generadores de personajes, de tramas y de primeras frases que pueden sacarte de un apuro.

Podcasts para escuchar mientras paseas:

  • "El Podcast de Marketing Online para Escritores": Ana González Duque da consejos súper prácticos para que aprendas a mover tu obra una vez escrita.

  • "Café del Escritor": Conversaciones amenas sobre el oficio de escribir, con entrevistas y reflexiones muy interesantes.

Así que ya sabes. La escritura creativa es un viaje increíble. No necesitas ser un genio, solo tener ganas de jugar, de explorar y de contar algo. ¡A por ello!